viernes, 24 de julio de 2009

DIFERENTES TIPOS DE VÍNCULOS

Seguir Leyendo...



Dentro de los vínculos que se utilizan para la comunicación se pueden clasificar en dos grupos: con continuidad física y sin continuidad física.

Con continuidad física:
Par trenzado: es el cable telefónico común, permite la transmisión en distancias cortas, normalmente no más de un kilómetro, si bien se puede “alargar” la distancia por medio de dispositivos para reforzar los envíos.
Cable coaxil: es el cable utilizado para la transmisión de televisión. Hay de diferentes capacidades. Permiten un mayor volumen de datos que el par telefónico.
Fibra óprica: este cable puede se ser con base de vidrio o plástica, lleva señales ópticas desde el emisor al receptor. En lugar de necesitar módems requiere de conversores electro – ópticos. Permiten un mayor volumen de datos que el cable coaxial, y hay de diferentes capacidades.

Sin continuidad Física
Ondas de radio.
Ondas de espectro variado
Microondas.
Satélite (la antena terrestre tiene que estar en contacto visual con el satélite)
Telefonía celular.
Ondas infrarrojas (cada vez más comunes para comunicar computadoras portátiles e impresoras).
Estos vínculos presentan diferencias en cuanto a los volúmenes transmitidos, la velocidad de transmisión, su costo de instalación, mantenimiento, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario