viernes, 24 de julio de 2009

DIFERENTES TIPOS DE VÍNCULOS

Seguir Leyendo...



Dentro de los vínculos que se utilizan para la comunicación se pueden clasificar en dos grupos: con continuidad física y sin continuidad física.

Con continuidad física:
Par trenzado: es el cable telefónico común, permite la transmisión en distancias cortas, normalmente no más de un kilómetro, si bien se puede “alargar” la distancia por medio de dispositivos para reforzar los envíos.
Cable coaxil: es el cable utilizado para la transmisión de televisión. Hay de diferentes capacidades. Permiten un mayor volumen de datos que el par telefónico.
Fibra óprica: este cable puede se ser con base de vidrio o plástica, lleva señales ópticas desde el emisor al receptor. En lugar de necesitar módems requiere de conversores electro – ópticos. Permiten un mayor volumen de datos que el cable coaxial, y hay de diferentes capacidades.

Sin continuidad Física
Ondas de radio.
Ondas de espectro variado
Microondas.
Satélite (la antena terrestre tiene que estar en contacto visual con el satélite)
Telefonía celular.
Ondas infrarrojas (cada vez más comunes para comunicar computadoras portátiles e impresoras).
Estos vínculos presentan diferencias en cuanto a los volúmenes transmitidos, la velocidad de transmisión, su costo de instalación, mantenimiento, etc.

SEGURIDAD DE LA INTRANET

Un intranet es


Seguir Leyendo...




una red de ordenadores de una red de área local (LAN) privada, empresarial, o educativa que proporciona herramientas de Internet, lo cual tiene como condición proveer razones de negocio para aplicaciones de captura, reportar consultas, etc., con el fin de auxiliar la producción de dicho grupo de trabajo, es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupos de trabajo. No necesariamente proporciona Internet a la organización, normalmente tiene como base el protocolo TCP/IP de Internet y, por ser privada, puede emplear mecanismos de restricción de acceso a nivel de programación como son los usuarios y contraseñas de acceso o a nivel de hardware como un sistema fireware (porta fuego), que pueda restringir el acceso a la red organizacional.
La intranet fue creada para mayor seguridad para poder compartir archivos, carpetas, y recursos, es un excelente opción de bajo costo para la empresa.
Las redes internas corporativas son unas potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización.
Tienen un gran valor como repositorio documental convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de oficinas sin papeles.
Una extranet es una red privada virtual resultante de la interconexión de dos o más intranet, que utiliza Internet como medio de transporte de la información entre sus nodos. Durante los últimos años hubo una creciente demanda por el desarrollo de extranet, el concepto relacionada a esta (a veces puede ser sinónimo) es la oficina virtual. La extranet permite intercambiar ficheros y acceder a Internet.
Una intranet se compone frecuentemente de un numero de redes dentro de una empresa que se comunica con otra mediante TCP/IP, el software que permite a la gente comunicarse entre ellas, son software de grupo de trabajo, esta entre los programas de intranet mas poderoso. La mayoría del software en las intranet es estándar, y los programas personalizados se constituyen frecuentemente utilizando el lenguaje java.
La intranet, también las utilizan las empresas para llevar a cabo transacciones de negocio como: hacer pedidos, enviar facturas, y efectuar pagos; son sistemas poderosos que permiten a una compañía hacer negocios en línea, como por ejemplo pedir un determinado producto por Internet a la red intranet. Cuando sucede esto la información se envía de una manera segura desde Internet a la red interna de la compañía donde se procesa y se completa el encargue.
Para proteger la información corporativa delicada, y para asegurar que los piratas no perjudiquen a los sistemas informáticos y a los datos, las barreras de seguridad llamadas fireware protegen a una intranet de Internet.
Las intranet están basadas en la arquitectura cliente-servidor. El software cliente, un navegador para la red, se ejecuta en una computadora local y el software servidor es una intranet anfitriona; el software cliente y el software servidor no necesitan ejecutar el mismo sistema operativo.

valida

quiero que esto salga bien

Seguir Leyendo...



seguir leyendo...